La batalla entre las VPN y los proxies es de larga historia.
Aunque ambos ocultan tu dirección IP y ayudan a acceder a contenido de otras ubicaciones, siempre ha habido un debate sobre cuál de los dos se debe utilizar.
Entonces, ¿qué hace que uno sea superior al otro? ¿Por qué no son iguales? ¿Y cuál es mejor que el otro?
En este artículo, encontrarás las respuestas a todas estas preguntas a medida que desarrollo los conceptos de VPN y Proxy.
VPN vs. Proxy – Contraste rápido
¿Tienes poco tiempo para aprender sobre estos servicios en detalle? Aquí tienes un resumen rápido de lo que hace una VPN y un proxy.
- VPN: más seguro, garantiza la encriptación de datos, permite eludir restricciones geográficas, evita el seguimiento del proveedor de servicios de Internet (ISP), puede disminuir la velocidad de conexión, a menudo tiene costos asociados.
- Proxy: menos seguro, poca o ninguna encriptación de datos, puede (o no) eludir restricciones geográficas, te oculta del ISP, velocidad de conexión igual o más rápida, a menudo es barato o gratuito.
¿Quieres saber cómo difieren estos dos servicios entre sí? No dudes en seguir leyendo.
¿Qué es una VPN?
Un VPN (Red Privada Virtual, por sus siglas en español) es una herramienta que permite establecer una conexión segura y privada a través de una red pública, como Internet. Se utiliza para proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios al encriptar los datos que se envían y reciben durante la conexión.