Según diversos reportes, las víctimas de crímenes digitales son el tipo de usuario que no le presta mucha atención al rastro virtual de información personal que dejan atrás de sí mismos siempre que están en línea. Es lo que sucede la mayor parte del tiempo.
Para esto se inventaron las Redes Virtuales Privadas o VPNs, por sus siglas en inglés. Te mantienen a tí y a tus datos seguros en el internet imponiendo un alto nivel de protección. Esta guía te dice lo que es una VPN, sus medidas de seguridad y las implicaciones legales de usar una.
Introducción a las VPNs
Una VPN o Red Virtual Privada es una tecnología bien establecida (aunque hace poco se trataba de una novedad emergente) que protege el tráfico y los datos de un usuario a través del internet canalizando por medio de un túnel encriptado. Con el cifrado, la VPN se cerciora de que la conexión de internet del usuario en cuestión siempre esté bien protegida.
La conexión mantiene todos los datos delicados bien protegidos entre los dos puntos de transmisión y recepción. Además también salvaguarda a los usuarios de la intercepción no autorizada de sus actividades en línea. Y todo sucede de una forma ininterrumpida.
Las VPN gozaron de mucha popularidad en sus inicios entre las corporaciones privadas porque brindaban protección a sus datos más importantes y transacciones. Pero el uso personal de las mismas herramientas se está volviendo incrementalmente popular en la actualidad.
Una VPN ayuda a salvaguardar tu información de navegación mientras estás usando tu navegador. Sin embargo, para un novato los servicios de una VPN podrían parecer cansinos. Pero no nos olvidemos que en una VPN hay una serie de operaciones muy complejas sucediendo tras bambalinas. Pero sí, muchos proveedores están luchando por hacerlo todo más cómodo y amistoso, incluso para los usuarios con la menor pericia imaginable en tecnologías digitales.
¿Qué es una VPN?
Cualquier computadora o dispositivo que esté en el internet manda y recibe paquetes de información desde y hacia los servidores de los sitios web (u otros servicios) que esté usando. Tales servidores suelen crear bitácoras que guardan un historial de las actividades de cada usuario, de tal forma que tanto los datos como la historia de cada uno queda expuesta a los cuerpos gubernamentales, proveedores de internet y, oh sí, también para los hackers del mundo.
Una VPN es la mejor manera de proteger tu información de los fisgones digitales del mundo y evitar todo lo anterior. Mantiene tu experiencia de internet y conexiones bien protegidas y tan privadas como es posible en estos días.
La legalidad de las VPN
Hay bastante confusión en la actualidad por una serie de malas interpretaciones que existen alrededor de la legalidad de las VPNs. Existe el campamento de los que dicen que es ilegal, mientras otros argumentan lo contrario.
La realidad de la situación es que las VPNs son herramientas tecnológicas de aparición relativamente reciente en el mundo, de forma que los gobiernos no han tenido el tiempo de legislarlas específicamente porque, en la mayoría de los casos, ni se han percatado a niveles institucionales de que están ahí y son una tendencia mundial. Los gobiernos suelen reaccionar con mucha lentitud a las nuevas tecnologías, y también en el caso de las VPN casi todas las legislaciones del mundo están arrastrando sus pies de plomo, excepto por los países más represivos.
La inmensa mayoría de los países del mundo permiten el uso de las VPNs. Algunas las restringen. Por ejemplo China y Corea del Norte tienen una postura bien conocida en contra de las VPNs, aunque no dejan de ser ambiguos. Por ejemplo: en China están muy mal vistas por el gobierno, pero no las ha proscrito. Rusia y otras naciones europeas prohíben el uso de las VPNs, y también hay hostilidad al respecto en ciertos países del Golfo Pérsico. Pero en el resto del mundo usar una VPN no plantea ningún problema legal.
¿Qué tan seguras son las VPN?
Como ya hemos mencionado, navegar en internet sin ningún tipo de protección te vuelve un blanco de espionaje y te puede dejar vulnerable en diversas formas.
Y no solamente los hackers están tras de tí. Es posible que tu proveedor de internet esté monitoreando y registrando todo lo que haces en línea. Muchos buscan dar la impresión de que todo lo que sucede en internet es algo secreto, pero nada puede ser más engañoso.
No te puedes esconder detrás de tu computadora, tablet o teléfono en el internet. No sin una VPN. Todo lo que hagas te señala mediante tu domicilio de IP. El número de IP es una combinación de números que identifica de forma única a cada nodo que esté conectado al internet en un momento dado.

La labor de una VPN es salvaguardar todos tus domicilios de IP actuando como un intermediario. Adicionalmente cifra todos tus datos incluso antes de que estés conectado al internet. Así previene que cualquier tercer partido pueda averiguar lo que estás haciendo.