¿Cuáles son las ventajas y desventajas en usar una VPN? ¿Vale la pena’

Jorge Felix Última actualización: May 25, 2023 Tiempo de lectura: 29 minutos Información

Este artículo hace un análisis detallado de las ventajas y desventajas que hay en el uso de un servicio de VPN.

Muchos usuarios consideran las VPN como una varita mágica que los hace invisibles en línea. Aunque es cierto, hay que considerar que el anonimato en línea no siempre es ideal. A veces, las características habituales de las VPN, como los cambios de IP y la protección contra el rastreo, interfieren con la experiencia del usuario en los sitios web. Por otro lado, no utilizar estas características a través de las VPN deja áreas abiertas para que los ciber atacantes jueguen sus maliciosos juegos. Por lo tanto, los usuarios deben comparar las características de los servicios de VPN con sus hábitos de navegación habituales y comprender los pros y los contras de utilizarlos para disfrutar de una experiencia en Internet orientada a la privacidad.

En medio del aumento de los incidentes de ciberseguridad que incluso afectan a personas de todo el mundo, el consejo de seguridad típico que escucharías de todos los defensores de la privacidad (incluyéndonos a nosotros) es utilizar una VPN. Pero antes de subirse al tren, es esencial conocer los pros y los contras de utilizar un servicio de VPN.

De hecho, esto no significa que debas ser escéptico acerca de los beneficios de las VPN.

Hoy en día, cuando tus detalles en línea están en riesgo, inevitablemente necesitas VPN para defenderte contra las amenazas digitales comunes. Además, es innegable que las VPN siguen siendo la mejor solución para evadir restricciones de contenido y censura.

Sin embargo, como usuario responsable de Internet, mereces el derecho de conocer todo sobre este servicio y optar por usar una VPN por elección en lugar de simplemente seguir el consejo de los demás. Y, dado el gran número de servicios de VPN gratuitos y de pago disponibles hoy, elegir el adecuado puede resultar complicado. Aquí es importante darse cuenta de que no todos los proveedores ofrecen las mismas características y beneficios. Hoy cada servicio de VPN disponible tiene sus pros y contras.

Por lo tanto, cuanto más aprendas sobre los beneficios y problemas de las redes privadas virtuales, mejor podrás decidir qué servicio debes usar, cómo encontrarlo y si lo necesitas.

Así que, sin más preámbulos, comencemos con los pros y los contras que probablemente experimentarás como usuario de VPN. Al final de esta guía, tendrás claro cómo proteger tu seguridad en línea.

Lo que puedes esperar de una VPN: Ventajas y desventajas

¿No tienes tiempo para leer los detalles? Esta tabla te ayudará a comprender rápidamente los beneficios que obtienes y los problemas que podrías enfrentar al usar VPNs.

Pros Contras
Asegura tu privacidad y anonimato en Internet y cifra tu tráfico.  El procedimiento de cifrado puede bajar las velocidades de transferencia 
Desbloquea contenidos restringidos o censurados  El acceso sin restricciones puede requerir de vigilancia física, como los padre monitoreando las actividades de sus niños 
Cambia tu ubicación virtual a otros países para tener acceso a contenidos locales  Muchas VPNs no pueden superar algunos bloqueos y obstáculos 
Mejora tu seguridad digital ocultando tu número de IP.  La canalización de tráfico mediante diversos nodos puede crear inestabilidad en las conexiones 
Te protege de las limitaciones de tu proveedor de servicios de internet.  Hay gobiernos que proscriben o no favorecen a las VPN. 
Disfrutar de juegos y BitTorrent en flujos muy tersos y estables.  El uso de BitTorrent puede contravenir las leyes de protección de propiedad intelectual. 
Eliminar la discriminación de precios.  Las VPN gratis pueden no mejorar, sino empeorar, tu seguridad y privacidad en internet. 

¿Qué es una VPN?

Una Red Privada Virtual (VPN por sus siglas en inglés) establece un túnel cifrado para la transferencia de datos entre tú y un servidor remoto de VPN. Oculta tu dirección IP reemplazándola con la dirección IP del servidor VPN ubicado en una ubicación diferente a la tuya.

Por ejemplo, si eliges un servidor VPN ubicado en Estados Unidos mientras te encuentras en el Reino Unido, parecerá que estás utilizando internet desde Estados Unidos.

Todos los datos que se comunican entre tú y el servidor VPN a través del túnel cifrado son inaccesibles. Los sistemas VPN tienen muchos elementos que aseguran la red privada del VPN y la externa a la que se conecta el usuario. 

Utilizar un VPN agrega una capa fuerte de privacidad y seguridad tanto a redes privadas como públicas, como las redes WiFi domésticas o los puntos de acceso WiFi públicos. Esto es posible gracias al cifrado avanzado que utilizan los VPN. 

Para comprender esto mejor, considera una red WiFi pública, como la WiFi en una cafetería o en la sala de pasajeros de un aeropuerto. Normalmente te conectarías a la red WiFi y usarías internet gratuito sin pensarlo dos veces.

Sin embargo, desconoces quién podría estar observando tu tráfico a través de esa red. ¡Incluso no puedes estar seguro de si una red WiFi pública es real o una red falsa creada por un hacker!

Piensa en todas las contraseñas, números de tarjetas de crédito, datos bancarios e información privada que se transfieren entre tú y la web. Toda esta información queda potencialmente expuesta a miradas indiscretas.

Ahora, si te conectas a la misma red pública, pero esta vez con la protección de un VPN, ya no tienes que preocuparte por que alguien intercepte tus datos. Ni los usuarios que buscan víctimas desprotegidas ni el operador de la red pueden acceder a tus datos.

Siempre debes tener en cuenta que no puedes saber si una red WiFi es legítima o no. Solo porque se llame “Airport_WiFi” no significa que sea la WiFi real operada por el aeropuerto.

Cuando usas WiFi privada en casa, no tienes que preocuparte de que alguien esté espiando porque eres dueño de la red WiFi. Sin embargo, un VPN también tiene beneficios aquí.