¿Es peligroso torrentear? ¿Torrent es legal o ilegal? ¿Qué pasa si me atrapan usándolo?

Jorge Felix Última actualización: Marzo 20, 2023 Tiempo de lectura: 27 minutos Información

Mucha gente tiene conceptos erróneos y preguntas sobre los torrents, como "¿qué son los torrents? ¿Los torrents son seguros y legales? ¿Me pueden atrapar?". y más. Esta guía detallada da respuestas definitivas a todas esas consultas.

Si bien descargar torrents es divertido y conveniente, conlleva numerosos riesgos de seguridad. Primero, la mayoría de los sitios de torrents están plagados de malware y contenido malicioso. En segundo lugar, los sitios a menudo tienen propósitos oscuros como la piratería y las violaciones de derechos de autor, por lo que se prohíben en muchos países. Por lo tanto, antes de comenzar a descargar torrents, asegúrese de que sea seguro y legal. Mantenga sus dispositivos cargados con VPN, antivirus y herramientas de protección similares, además de asegurarse de usar torrents de manera responsable. Para ayudarlo con todos los aspectos complicados, esta guía explica detalladamente la seguridad y la legalidad de los torrents y responde otras preguntas frecuentes que pueden surgir en su mente sobre los torrents.

No cabe duda de cruzar BitTorrent es muy divertido y práctico. Sin embargo, viene con muchos riesgos de seguridad digital. En primer lugar, la mayor parte de los sitios están tapados de malware y código malicioso. Segundo, los sitios web suelen servir propósitos de dudosa naturaleza como la como la piratería y la violación de los derechos de autor, razones por las cuales están vetados en muchos países. Es por eso que antes de pensar en unirte a las actividades de BitTorrent del mundo debes asegurarte de que sea legal y seguro para ti.

Tus dispositivos deben estar equipados con un buen servicio VPN y una suite antivirus de forma que tengas la seguridad de estar torrenteando responsablemente. Con el objetivo de ayudarte en todos los aspectos trucosos de torrenterar esta guía te explica con detalle todo lo que tiene que ver con la seguridad y la legalidad de BitTorrent y te responde a las preguntas más comúnmente formuladas en las mentes de los usuarios nuevos de BitTorrent.

¿Seguramente que disfrutas de descargar y compartir archivos de computadora en internet, o no? ¿Y cuáles son los métodos que prefieres usar? Tal vez tú te encuentras entre los millones de usuarios que prefieren usar BitTorrent.

Desafortunadamente, el acto de descargar torrents, así como tomar parte en transferencias de archivos P2P suele considerarse una actividad ilegal. De hecho, hay muchas ideas falsas circulando por el internet en todo lo que se relaciona con BitTorrent, que se ha hecho de una mala reputación y una fuente de preocupación para muchos usuarios.

En principio, el BitTorrent se trata de una herramienta digital legal. Sin embargo, la descarga y distribución de obras protegidas por las leyes de propiedad intelectual del mundo es ilegal.

De forma que determinar la legalidad de compartir un archivo específico no siempre resulta obvio, así que muchos usuarios pueden encontrarse en una zona legal ambigua.

Pero, a pesar de todo, no cabe duda de que la mejor solución para poder torrentear con el máximo de seguridad está en el uso de una VPN puesto que oculta tu identidad digital tal como se representa a través de tu domicilio IP de forma que puedas hacer todo lo que gustes sin preocuparte por la vigilancia externa.

Aun así, queda mucho que decir acerca de las descargas en BitTorrent y este artículo es tu clave para entender y responder todas las preguntas relacionadas con BitTorrent. Empecemos.

¿Cómo funciona BitTorrent?

Empezamos por el principio. Podrías estar preguntándote cómo funciona la red de BitTorrent. Si te interesa la respuesta entonces puedes leer la presente sección y si no puedes pasar a la siguiente.

El proceso de descargar torrents parte de la distribución de pequeños archivos conocidos como paquetes. El procedimiento está dividido entre dos partes conocidas como semilla y sanguijuela.

1. Sanguijuela

Para no extendernos, cualquier usuario que esté descargando torrents sin subir nada es una sanguijuela. El término también se refiere a los usuarios que están dañando un enjambre de BitTorrent por sus proporciones abismales de subidas contra descargas, ya que se trata de usuarios que descargan mucho más de lo que suben, si es que suben algo.

En pocas palabras, los usuarios que no dejan sus clientes de BitTorrent activos para sembrar material después de que termina de descargar, son sanguijuelas.

La esencia de BitTorrent está en compartir la información que tienes disponible de forma que se considera ético que una vez que tú has terminado de descargar el material que te interesaba sigas participando en la red para que otros usuarios también puedan conseguir el mismo material.

Tal vez por eso es que el término sanguijuela se usa para designar a los usuarios que no participan.


2. Semilla

Una vez que has descargado un torrente en su totalidad y te pones a compartir los paquetes que descargaste con el resto de la red te conviertes en una semilla.

El archivo viaja alrededor del internet en pequeños paquetes que puedan alcanzar a la mayor cantidad de computadoras posibles dentro de la red a par. Las semillas almacenan los pedazos de los archivos más grandes y una vez que les llega su turno las comparten con el resto de los usuarios de la red.