La gente solía pensar que las VPNs eran juguetes altamente especializados apropiados solamente para los usuarios más avanzados, nerdosos y paranóicos del internet.
Hoy en día se ve todo diferente. El creciente número de incidentes de ciberseguridad y los esfuerzos subsiguientes de la comunidad de seguridad de la información, así como las revelaciones de Julian Assange y Edward Snowden, el usuario promedio se ha vuelto más consciente de las necesidades básicas de seguridad digital, incluyendo las VPNs.
Considerando la demanda de VPNs, más y más empresas han invertido en desarrollar VPNs ideadas para satisfacer las necesidades del público. El resultado es un diluvio de marcas de VPN inundando el mercado en los años recientes.
No todas las VPNs valen la pena de probarse. Sin embargo, unas pocas de las nuevas han conseguido atraer una base de usuarios muy amplia. Tal es el caso de Surfshark.
Surfshark es un nombre relativamente nuevo en el dominio de las VPNs. Aún así ha encontrado la forma de reservarse una posición entre los actores más importantes de la industria en un corto periodo.
Ahora, Surfshark se compara frecuentemente con los líderes habituales del mercado como NordVPN y ExpressVPN.
¿Y qué es lo que hace a Surfhshark tan atractiva? ¿De verdad provee todo lo que ofrece? ¿Vale el dinero que cuesta? En esta reseña imparcial de Surfshark responderemos estas preguntas y otras más.
Surfshark VPN: Un panorama general
Surfshark incursinó en la industria de la seguridad digital en 2018 como un servicio de VPN pagado con notables prestaciones para sus clientes.