Colombia es un país sudamericano donde el internet tiene una penetración de 65%. Sin embargo, a pesar de que el gobierno dice proteger la libertad de expresión, los observadores internacionales reportan que el internet colombiano es solamente parcialmente libre. Por ejemplo, hay cientos de sitios extranjeros que están bloqueados en el país. El gobierno colombiano también tiende a suprimir a periodistas activistas y críticos del régimen, especialmente cuando hablan de la corrupción institucional. Pero una buena VPN puede romper con todas estas restricciones y darte una experiencia de internet privada y segura.
¿No te gustaría poder ver el catálogo completo de Netflix desde Colombia? ¿Eres un periodista o un activista de derechos humanos tratando de exponer al gobierno colombiano sin temor a las represalias? ¿Deseas practicar tus derechos a la libre expresión prensa y pensamiento en Colombia? ¿Te gustaría poner a prueba tus habilidades como apostador en plataformas internacionales? ¿O eres simplemente un ciudadano ordinario de Colombia que quiere un espacio digital seguro?
Definitivamente Colombia no está tan mal como Corea del Norte, China o el mundo árabe en lo que se refiere a la censura de internet. Sin embargo, no deja de ser un país cuyas limitaciones al internet desafían ciertos valores humanitarios. El gobierno es autoritario y tiene medidas activas contra la libertad en internet de los ciudadanos colombianos limitando su uso y el acceso.
A pesar de todo, los servicios VPN que recomendaremos en este artículo pueden desbloquear los sitios de web que quieras ver y pasar por alto las restricciones geográficas y la censura gubernamental.
Una VPN encripta todo tu tráfico de internet y lo canaliza a través de un servidor intermedio. Así logra que todas tus actividades de internet queden ocultas y además también disimula tu domicilio IP original. De esta forma puedes engañar a los rastreadores como sitios de web y al gobierno para que crean que estás usando el internet desde otro país.
De esta forma es posible usar Netflix, con todo y su catálogo estadounidense, y ESPN o Hulu desde Colombia. De la misma forma puedes tener acceso a los servicios del gobierno colombiano y los bancos locales si te conectas a un servidor colombiano en una VPN.
Este artículo te dará una reseña de las mejores VPNs para usar en Colombia y cómo conservar tu completo anonimato y libertad en el internet desde cualquier país.
La lista rápida de las mejores VPN para Colombia
- ExpressVPN: La mejor VPN para usar en Colombia garantiza tu seguridad y privacidad con cifrado de grado militar y desbloquea todas las plataformas de video.
- NordVPN: Una VPN de lujo con el mejor paquete de seguridad.
- PrivateVPN: Una VPN relativamente pequeña pero sólida por sus mecanismos de cifrado altas velocidades y protección confiable de los domicilios de IP.
- Surfshark: La mejor VPN de bajo presupuesto para desbloquear el internet desde Colombia.
- Private Internet Access (PIA): Uno de los soluciones de seguridad más populares con más de 30,000 servidores.