Las cinco mejores VPN para Colombia en 2023 y cómo conseguir un domicilio IP colombiano

Jorge Felix Última actualización: Marzo 7, 2023 Tiempo de lectura: 22 minutos Información
Un vistazo a las mejores VPN para Colombia

Colombia es un país sudamericano con una penetración de internet del 65%. Pero mientras el gobierno afirma apoyar la libertad de expresión, los informes muestran que su Internet es solo parcialmente gratuito. Por ejemplo, cientos de sitios web extranjeros están bloqueados en Colombia. El gobierno colombiano también reprime a periodistas, activistas y críticos, especialmente cuando denuncian la corrupción estatal. Pero una VPN sólida romperá estas restricciones y le brindará una conexión a Internet privada y segura.

Colombia es un país sudamericano donde el internet tiene una penetración de 65%. Sin embargo, a pesar de que el gobierno dice proteger la libertad de expresión, los observadores internacionales reportan que el internet colombiano es solamente parcialmente libre. Por ejemplo, hay cientos de sitios extranjeros que están bloqueados en el país. El gobierno colombiano también tiende a suprimir a periodistas activistas y críticos del régimen, especialmente cuando hablan de la corrupción institucional. Pero una buena VPN puede romper con todas estas restricciones y darte una experiencia de internet privada y segura.

¿No te gustaría poder ver el catálogo completo de Netflix desde Colombia? ¿Eres un periodista o un activista de derechos humanos tratando de exponer al gobierno colombiano sin temor a las represalias? ¿Deseas practicar tus derechos a la libre expresión prensa y pensamiento en Colombia? ¿Te gustaría poner a prueba tus habilidades como apostador en plataformas internacionales? ¿O eres simplemente un ciudadano ordinario de Colombia que quiere un espacio digital seguro?

Definitivamente Colombia no está tan mal como Corea del Norte, China o el mundo árabe en lo que se refiere a la censura de internet. Sin embargo, no deja de ser un país cuyas limitaciones al internet desafían ciertos valores humanitarios. El gobierno es autoritario y tiene medidas activas contra la libertad en internet de los ciudadanos colombianos limitando su uso y el acceso.

A pesar de todo, los servicios VPN que recomendaremos en este artículo pueden desbloquear los sitios de web que quieras ver y pasar por alto las restricciones geográficas y la censura gubernamental. 

Una VPN encripta todo tu tráfico de internet y lo canaliza a través de un servidor intermedio. Así logra que todas tus actividades de internet queden ocultas y además también disimula tu domicilio IP original. De esta forma puedes engañar a los rastreadores como sitios de web y al gobierno para que crean que estás usando el internet desde otro país.

De esta forma es posible usar Netflix, con todo y su catálogo estadounidense, y ESPN o Hulu desde Colombia. De la misma forma puedes tener acceso a los servicios del gobierno colombiano y los bancos locales si te conectas a un servidor colombiano en una VPN.

Este artículo te dará una reseña de las mejores VPNs para usar en Colombia y cómo conservar tu completo anonimato y libertad en el internet desde cualquier país.

La lista rápida de las mejores VPN para Colombia

  1. ExpressVPN: La mejor VPN para usar en Colombia garantiza tu seguridad y privacidad con cifrado de grado militar y desbloquea todas las plataformas de video.
  2. NordVPN: Una VPN de lujo con el mejor paquete de seguridad.
  3. PrivateVPN: Una VPN relativamente pequeña pero sólida por sus mecanismos de cifrado altas velocidades y protección confiable de los domicilios de IP.
  4. Surfshark: La mejor VPN de bajo presupuesto para desbloquear el internet desde Colombia.
  5. Private Internet Access (PIA): Uno de los soluciones de seguridad más populares con más de 30,000 servidores.

¿Por qué necesito una VPN desde Colombia?

El nivel de supresión que tiene el internet en Colombia no es tan áspero como en China o Corea del Norte, pero no deja de ser bastante malo. El país disfruta de una tasa de acceso al internet de 65% de la población. Adicionalmente muchos colombianos tienen un teléfono inteligente y tal fenómeno incrementa la demanda para la libertad de expresión.

Sin embargo, las autoridades no garantizan la libertad de expresión, menos aún en internet. El departamento de estado de los Estados Unidos y el reporte de Freedom House consideran que el internet de Colombia es solamente parcialmente libre. El gobierno ejerce vigilancia excesiva, creando así un clima amenazador indistinguible de la censura.

Algunos activistas defensores de los derechos humanos y periodistas han sido los blancos de ataques y asesinatos en Colombia. La auto la autocensura está a la orden del día en el país y al estado parecería no importarle menos.

El gobierno examina cuidadosamente las publicaciones de la prensa y las plataformas de blogs.com cualquiera que intente exponer la corrupción de los abusos de poder del gobierno se convierte en el blanco de ataques fatales. En 2021 los oficiales del gobierno colombiano aparecieron en los encabezados internacionales cuando irrumpieron por la fuerza en la cuenta de Facebook de un periodista. Dicho periodista era el autor de un expediente que detallaba la corrupción del país. Pero las agencias del gobierno encontraron la manera de forzar la eliminación de dicha información de las redes sociales. Tristemente, el poder judicial del país aprobó este acto malicioso cuando se negó a fallar en favor de la libertad de expresión.

Si tú eres un ciudadano colombiano que valora la Libertad en el internet y de conciencia entonces deberías de leer nuestra guía detallada para usar el internet con seguridad. Nosotros creemos que ciertos derechos humanos son inalienables y son fundamentales en el sentido de la vida. Nunca hay que tener miedo de hacer lo correcto. Estos valores nos importan al igual que nuestros lectores y quisiéramos habilitar a todos para compartir información de forma privada sin arriesgar la identidad ni mucho menos.

Pero además de evitar el chantaje del gobierno también querrás la libertad de visitar cualquier sitio web del internet. Las VPN podrán evadir todos los bloqueos que el gobierno colombiano ha puesto sobre diversos sitios web internacionales para que no tengas que limitarte al uso del internet censurado.

Los sitios de web de apuestas están bloqueados en Colombia desde 2017. Pero los servicios que recomendaremos en este artículo te otorgarán una nueva identidad en internet en la forma de un domicilio IP con el cual podrás utilizar cualquier sitio de apuestas del mundo.

El gobierno también tiene proscritos las actividades de BitTorrent. Esto a pesar de que las agencias pertinentes rara vez hacen algo para hacer cumplir las leyes de protección a la propiedad intelectual. No obstante, el proveedor de servicios de internet podría bloquearte fácilmente. Una buena VPN podrá engañar al proveedor de internet cifrando todas tus actividades de forma que ninguna agencia reguladora sabrá lo que estás haciendo en línea. Con esto no solamente liberarás tus actividades en BitTorrent, sino que también podrás usar los mejores sitios web de películas entretenimiento y televisión de forma gratuita.

Descargo: PrivacySavvy.com está por el cumplimiento de la ley en todo el mundo y el respeto a la propiedad intelectual. Recomendamos con toda vehemencia no usar las VPN para violar las leyes de propiedad intelectual o cometer actos ilegales de ningún tipo. Nuestra postura en el uso de las VPN está alineada con nuestro objetivo fundamental de crear conciencia en los temas de privacidad y seguridad digitales en todos nuestros lectores. Mientras que animamos a todos a compartir y distribuir información adquirida legalmente en BitTorrent, no dejaremos de insistir que consultes a un abogado profesional para asesorarte acerca de la situación legal de tu país.

Las cinco mejores VPNs para evadir la censura del internet en Colombia