Los mejores (y los peores) países para usar torrent en 2023

Jorge Felix  - Cybersecurity Expert
Última actualización: Julio 22, 2023
Tiempo de lectura: 16 minutos
Share

Internet y la red BitTorrent cubren todo el mundo. Sin embargo, los riesgos y recompensas que puede tener como usuario de BitTorrent dependen de su ubicación. Algunas jurisdicciones son amigables con el intercambio de archivos, algunas son indiferentes y otras se oponen casi violentamente. Este artículo te dice quién es quién.

Internet no tiene fronteras. Pero los usuarios individuales aún viven dentro de un país y tienen que cumplir con sus leyes locales. Los usuarios de BitTorrent tienen que lidiar con esta realidad, que puede variar significativamente de un país a otro. Entonces, permítanos contarle todo acerca de las mejores ubicaciones para ser un usuario de torrent, así como las peores.

El internet no conoce fronteras, pero los internautas individuales viven de todas formas en un país particular y tienen que respetar sus leyes locales. Los usuarios de BitTorrent tienen que lidiar con esta realidad todos los días, que puede variar significativamente de un país al otro. Así que permítenos decirte cuáles son los mejores lugares del mundo para ser un  BitTorrentero así como los peores.

La red P2P de BitTorrent, así como otras redes y protocolos diseñados para compartir archivos en internet disfruta una inmensa popularidad mundial entre los usuarios de internet. Sin embargo, torrentear no ha dejado de ser una actividad confusa en los ojos de la mayoría de los sistemas legales del mundo. No existe ningún tipo de legislación estándar y determinar cuál es el estatus legal exacto de la red, sus contenidos, y sus usuarios sigue siendo un asunto que cada jurisdicción nacional debe resolver por separado. Aun así, hay algunas regiones amigables a los derechos de privacidad digital que no han adoptado políticas muy agresivas contra BitTorrent. Se han convertido en los lugares más seguros para usar el servicio.

En general, las leyes que podrían aplicar a las redes P2P en cada país están íntimamente relacionadas con la legislación que gobierna el intercambio de material sujeto a los derechos de autor. Se trata de un área legal que es eminentemente gris en casi todo el mundo. Así que, por ejemplo, hay jurisdicciones que permiten la descarga de cualquier contenido siempre y cuando sea para uso personal únicamente. Pero en el lado opuesto del espectro hay algunos países que persiguen y castigan tales actividades con gran severidad.

¿Y entonces qué es lo que deberíamos de pensar acerca de las redes de par a par? En este artículo te hablaremos acerca del estado legal de BitTorrent, cómo aprovechar la mejor información que hay disponible en el tema y cuáles son los países más seguros para aquellos que desean usar BitTorrent.

Descargo: Ni el autor de ese texto ni los dueños del sitio web apoyan, animan, condonan la distribución ilegal de material sujeto a las leyes de protección de derecho intelectual en ninguna jurisdicción incluso dónde es legal. Este artículo lleva el propósito de ser meramente informacional informativo. Usar el software de BitTorrent es perfectamente legal en sí mismo pero la piratería es una actividad considerada como criminal en muchos países. Conminamos a nuestros lectores a usar cualquier red P2P con toda responsabilidad. Adicionalmente, este artículo no ofrece consejo ni asesoría legal porque nosotros no pretendemos ser expertos en la ley. Más bien lo que proponemos es el entendimiento correcto de la legislación relativa a la a las tecnologías para compartir archivos en algunas jurisdicciones. Nuestra interpretación de los asuntos legales de un país podría no estar bien alineada con sus estatutos más específicos y también podría ser muy diferente de la opinión de un juez. Toda la información que te ofrecemos es meramente un punto de partida. Así que no dudes en efectuar tu propia investigación y haz todo lo que puedas para que todas tus descargas sean siempre legales dentro de tu propia jurisdicción.

El panorama general de la legalidad de BitTorrent y otras redes p2p

Empecemos clarificando nuestros conceptos.

Primero que nada, sucede que BitTorrent es un protocolo para compartir información en internet. Se trata simplemente de una herramienta tecnológica y, como tal, es legal y moralmente neutra. En sí misma, no es una herramienta pirata más de lo que pueden ser los navegadores, los reproductores MP3, las memorias USB o cualquier otra tecnología digital contemporánea. BitTorrent es una tecnología permitida en muchos países donde las redes P2P están permitidas. Y los torrents procedentes de fuentes legítimas también están permitidos.

El internet está tomando por sorpresa a todos los sistemas legales del mundo y todos han sido sumamente lentos en ponerse a la altura de las circunstancias. Pero muchas veces han sido simplemente incompetentes. La gran mayoría de las leyes vigentes para la protección de los derechos intelectuales son anacrónicas (en los lugares donde existen) por qué fueron escritas para proteger los derechos de los artistas y creativos del mundo en un planeta donde no había computadoras ni tampoco internet. Estas legislaciones arcaicas están actualizándose a costa de mucho trabajo para adecuarlas al siglo XXI. Se trata de un proceso sumamente sucio que muchas veces condena a los usuarios de redes P2P que no tienen intenciones de lucrar de sus actividades o de involucrarse en actividades criminales. Estas leyes tendrán que evolucionar para poder satisfacer los intereses corporativos anidados dentro de un medio ambiente digital en el que las tecnologías de compartir archivos no dejarán de avanzar continuamente.

Incluso en las jurisdicciones en las que el internet es un suceso relativamente nuevo o en las que no tienen protección a los derechos de autor los gobiernos están intentando actualizar sus leyes. Muy frecuentemente esto sucede por imposición de los acuerdos de comercio internacional.